Mi HISTORIA DE VIDA

 Nací el 3 de septiembre de 1985 en el hospital Carlos olmes Trujillo en Cali. Mis padres muy jóvenes y sin experiencia pero llenos de emoción dudas, temores, mi papá contento, pero sin trabajo😵‍💫, y lo que le saliera para trabajar lo hacía para ir comprando las cosas del bebé o sea yo👩‍🍼. Cada uno vivía en su casa materna y después de unos meses se fueron a vivir juntos en casa de un familiar de un familiar, pero por celos y factores de desamor se separaron a mis dos años de edad.  

Mi papá respondía como podía y mi mamá trabajaba también para ayudarse pues estaba sola y con su hijo.

Pasaron algunos años y mi mamá se juntó con otra con otra persona, no tengo recuerdos de cómo él era conmigo de pequeño pero ayudaba a mi mamá. 

Comencé a estudiar, y un día de esos que no sé por qué, después de clases me fui a la casa de un amigo y dormí allá sin avisar, sin pedir permiso y sin que mi familia supiera nada. Todo el mundo era buscándome al siguiente día íbamos al colegio cuando vi a casi todas mis tías y cuando ellas me vieron gritaron velo allá y todas corrieron hacia mí y me dieron un súper regaño. 

Después en unos años más adelante iba con mi mamá de camino y teníamos que pasar por un puente de madera y por no hacer caso a mi mamá le solté la mano y me caí al caño 🥴, yo llorando y asustado esperé mientras que unos familiares vinieron para ayudarnos, unos tíos y tías hicieron cadeneta y me sacaron del caño.

Me cambiaron de colegio pero me peleaba con todos. Me enamoré de una niña pero se dio cuenta que era muy peleón y me terminó, al menos duró un día ese noviazgo. 😆😅😂

Conseguí nuevos amigos pero en especial uno en el que confiaba más y le contaba los problemas de mi casa, pues era un poco complicada la relación entre mi padrastro y yo, me pegaba por cosas que yo hacía mal pero mi mamá lo dejaba y era un poco exagerado en su castigos. Nacieron dos hermanos más de parte de mamá con los que viví, porque papá también tuvo otros hijos pero no crecí con ellos y por lo tanto la relación no fue buena.

 Vivíamos en la casa de mi abuela y ella nos invitó a la iglesia, fuí con unos primitos y me gustó el ambiente, la música, las danzas y sobre todo la abundancia de adolescentes y jóvenes en esa iglesia, y lo más importante fue que ahí conocí a mi primer amor, loca como ella sola 🤩🤣. Lamentablemente su abuela que le dio la crianza falleció y ella tuvo que irse a viajar a otra ciudad con otros familiares para vivir con ellos, y no la volví a ver... Hasta que me di cuenta por unas primitas, que ella había vuelto por algo pero se regresaba a la ciudad en que vivía actualmente. La busqué nos encontramos nos abrazamos, fue uno de los días más especiales de mi vida, en esas horas que compartí con ella ni me dio hambre, ella me llenaba. 😍. Pero se regresó y no la volví a ver físicamente. 

Hice muchos amigos en la iglesia, me hice parte del grupo de danzas, disfruté mucho esa etapa, hasta que mi familia y yo nos tuvimos que cambiar de casa a otro barrio lejos, y como era larga la distancia ya no podía ir a la iglesia constantemente. 

Entré a estudiar en el colegio más cercano, años que marcaron mi vida, siendo uno de los mejores estudiantes, pero también el mejor en la recocha, era súper alegre, amiguero, líder, pero cuando llegaba a mi casa era otra historia...                      Tristeza necesidad y vacío interior. 

Invitaron a mi mamá a asistir a una iglesia cerca, después ella me invitó a mí, pero yo me resistía, hasta que me convenció y  empecé a ir. Al tiempo fui a un encuentro de jóvenes, donde Dios comenzó a liberarme de cosas que me tenían para avanzar y también fue llenando esos vacíos que habían dentro de mí.

Me gradué de bachillerato, trabajaba en lo que podía e hice cursos de inglés en el sena. Me fui a vivir a Bogotá y allá entré a trabajar en el canal Caracol televisión en la parte de video y grabación. Mientras estudiaba hice un tecnólogo de producción de multimedia y lo terminé satisfactoriamente. Me casé en Bogotá tuve un hijo que se llama Samuel David Lucumi Fernández, a él el frío lo afectaba mucho y nos vinimos a vivir a Cali. Comienzo a trabajar de manera independiente, tambien hice un diplomado de marketing digital y ahora es en lo que me desempeño, creando contenido para marcas en las redes sociales, con la proyección de emprender con una agencia publicitaria.

Esa fue mi historia de vida.

Fin🤗


3. Reflexión final 

*El proceso de reconstruir Mi historia en un monólogo fue un poco emocionante sentimental y divertido. Porque porque para reconstruir esta historia tuve que llamar a mi mamá que vive en Chile y preguntarle, ma, en qué hospital fue que nací yo? ma, y usted tuvo que trabajar cuando estaba embarazada para ayudar en la casa?. Y mientras ella contestaba nos reíamos porque ella recordaba cosas de ese pasado que fueron lindas, pero a la vez duras, y que de una manera u otra le ayudaron para madurar, llenarse experiencia y sobre todo no rendirse. También sentimental porque recordar que tu papá no estuvo presente en tu niñez o cuando más lo necesitabas fue duro. Y también triste por los momentos que no hubo buena relación entre mi padrastro y yo, y que de alguna manera u otra, me hizo llenar de temores e inseguridades y vacíos.

*Escribiendo este monólogo descubrí que no tengo recuerdos de mi infancia que debería tener, desconozco la razón por la cual no recuerdo momentos e importantes y especiales que me gustaría tener en este momento, para fortalecerme y llenarme un poco de alegría, como los momentos con mi papá. En la construcción de este monólogo también me recuerda lo importante que soy, los tiempos que mis padres se esforzaron, la dieron toda por levantarme, sostenerme y darme lo que necesitaba cuando era niño. Y también descubrí que soy bueno plasmando recuerdos, escribiendo o tratando de presentarlos a otras personas para que conozcan de mí. 

*Mi desafío más fuerte en la escritura de este monólogo, fue tratar de expresar esas imágenes pensamientos y recuerdos. Llegaban los pensamientos pero no sabía cómo escribirlos. El otro desafío fue de que en Chile tienen otro horario y al llamar a mi mamá, fue un poco difícil la comunicación con ella. 

*El uso del blogger influyó de manera positiva porque lo que ya tenía escrito solamente lo pasé en en audio e iba escribiendo solo. 

*La narrativa en la comunicación efectiva es muy importante, por qué puedo comunicar y transmitir ideas, establecer relaciones y emprender proyectos, incluso en la ingeniería de sistemas es muy importante porque a través de la comunicación puedo resolver problemas que que pueden transmitir los clientes para brindarles alguna solución.

Comentarios